Refugiados vs inmigrantes ilegales: ¿Hay negocio en el socorro?

 

ong

Siempre he creído que una vida humana no tiene precio y que su valor no depende ni de sexo, edad, religión, raza y mucho menos de su situación social.

Sin embargo no puedo ocultar mi extrañeza por el agravio comparativo entre el silencio agotado con que los inmigrantes subsaharianos llegan a nuestro país por el sur de España en cayucos o balsas neumáticas y el despliegue mediático que se establece cuando barcos como el Aquarius o el Open Arms piden puertos seguros para desembarcar refugiados.

El dato no puede ser mas significativo por no llamarlo áspero: Mientras el Aquarius solicitaba puerto en el que desembarcar 141 personas a Europa y toda la prensa se hacía eco de ello, por el sur de España entraban, sin ruido apenas, 433 ilegales procedentes de las costas senegalesas o marroquíes.

La realidad es dura pero no hay, que yo conozca , flotas de ONG´s recogiendo a estos inmigrantes ilegales en las aguas por donde circulan en precarias condiciones los subsaharianos que llegan a nuestras costas. Hay mafias igual que los que extraen gente de las costas libias o sirias pero no hay ONG´s ¿Por qué?.

La muerte en el mar es igual de trágica y bochornosa allá donde se produzca, no debería haber muertos mejores ni peores y sin embargo los hay. En la travesía de Libia o Siria a Italia, Grecia o España los barcos de las ONG compiten en los rescates. Frente a las costas senegalesas o marroquíes los ilegales están a su albedrío y mueren en masa dependiendo de la época del año.

¿Por qué la polémica y las fotos se buscan de un lado y no del otro?. Sin ánimo de definir el origen del problema lo que sí es cierto es que el año pasado magistrados italianos y la principal fuerza del país entonces, el Movimiento 5 estrellas del cómico Beppe Grillo, acusaron a diez ONG´s, entre ellas Médicos sin Fronteras de tener vínculos con los traficantes de refugiados.

Dos magistrados sicilianos, los fiscales de Catania y Trapani, denunciaron ante comisiones parlamentarias la situación y reclamaron que se interceptara las comunicaciones que probarían la complicidad y se obligara a los barcos de las ONG a aceptar la presencia de agentes en sus naves. La justicia italiana trató que las ONG que rescataban refugiados en el Mediterráneo firmaran un código de conducta que aclarara los procedimientos de actuación en los salvamentos, solo algunas lo hicieron como Save the Children y Proactiva Open Arms, lo que pone al resto en el unto de mira de la sospecha.

Lo cierto es que corre por las redes sociales un perfil infográfico con la localización de los rescatadores de inmigrantes libios y sirios y la posición de los barcos de innumerables ONG en el que puede apreciarse inmediatamente que no se trata de operaciones de salvamento en altamar, sino de ‘recogidas’ a un tiro de piedra de las costas.

No resulta extraño pues que el comentario, seguramente injusto, que suele acompañar estos gráficos sea, más o menos, “esto no es un rescate; esto es un servicio de taxi gratuito para los inmigrantes”.

El drama de la huida es verdad, es una realidad macabra cuyo origen y responsabilidad resulta ineludible para occidente, pero resultaría inadmisible que los magistrados italianos tuvieran razón y que las ONG actuaran como dicen que lo hacen las ambulancias que compiten en cualquier capital española por ser los primeros en recoger un accidentado para poder cobrar a las aseguradoras por ello.

No creo que nadie cobre por refugiado, al menos que se sepa y de momento, pero las ONG reciben mucho dinero y financiación que en muchos casos no son tan transparentes como debieran.

Decía Eric Hoffer, escritor y filósofo estadounidense, que toda gran causa empieza como un movimiento, se convierte luego en un negocio y acaba degenerando en un mero sacacuartos. Y no cabe duda de que el Welcome Refugees empezó como una gran causa. Si está o no en la segunda fase es algo por definir, pero las acusaciones contras las ONGs de colaborar con los traficantes de seres humanos se multiplican.

También resultan demasiado insistentes, y empiezan a parecer documentados, ciertos rumores que piden investigar la financiación de los barcos ‘altruistas’ que transportan a estos refugiados. Aseguran que en muchos casos llegan a acuerdos bajo manga con los traficantes, lo que en resumen les hace cómplices en las muertes de muchos inmigrantes que naufragan antes de ser rescatados o llegar a Europa

En general la limpieza y la imagen de las ONG lleva mucho tiempo en cuestión. A principio de este año el Times revelaba que un grupo de altos cargos de Oxfam Intermon habrían pagado a jóvenes haitianas para organizar “orgias” durante su misión humanitarias tras el terremoto de 2010. Por su lado Médicos sin Fronteras era denunciada por antiguas empleadas de la ONG por un escándalo de prostitución en África que al final tuvo que reconocer, pues se verificaron 24 casos de acoso o abusos sexuales en 2017.

Yendo mas lejos, cuando se produjo la guerra del aceite de palma se probó que algunas de las más nombradas ONG medioambientales, estaban cobrando de países con intereses en otros tipos de aceite como la soja o la colza para arremeter contra aquellos países y productores de aceite de palma.

No, no estoy en contra de las ONG. Considero que la mayoría de los que en ellas trabajan merecen mi respeto y admiración pero de un tiempo a esta parte son demasiados insistentes los comentarios negativos o dudosos sobre su transparencia y el desenvolvimiento de sus directivos.

Lamentaría que Hoffer tuviera razón. Creo que, en su esencia, estas organizaciones son vitales en un mundo tan gélido en sus sentimientos como el nuestro pero, como en todo, no a cualquier precio.

Decía el Dalai Lama “Nuestro principal objetivo debería ser ayudar a otros, pero si no les puedes ayudar, al menos no les hagas daño”.

Pues eso

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s