Feijóo Vincit

Guste o no guste a propios y extraños, pareciera que en términos estrictamente políticos podemos concluir que el líder del PP ha sido el ganador de la superada moción de censura de la que apenas si quedan cenizas tras el escaso interés generado por la misma.

La indiferencia y el desinterés, bajo la idea de que el PP está para “ganar elecciones y no para perder mociones”, ha sido la gran guía a seguir marcada por el presidente Feijóo para con esta moción del absurdo y con ella sin duda ha triunfado estratégicamente.

Esta visión de la jugada política, desde mi punto de vista, tiene mucho que ver con las encuestas favorables que día tras día acompañan al principal partido de la Oposición y su líder, y es que el valor de Alberto Núñez Feijóo radica, en gran medida, en lo que transmite: conocimiento, capacidad, experiencia, serenidad, lenguaje no agresivo y sin ocurrencias o descalificaciones personales, seriedad y selección inteligente y premeditada de las batallas que merece la pena librar.

Feijóo sabe que tiene que mirar a derecha y a izquierda si quiere gobernar. De momento, todo apunta a que colocará a su partido como ganador de las elecciones generales. Sin embargo, ganar las elecciones no garantiza el gobernar y es aquí en donde radica la gran apuesta, el gran desafío.

Pero nadie debe olvidar que Feijóo sabe ganar y gobernar por mayoría absoluta y que para ello nunca ha necesitado de ningún otro partido ajeno PP.

Y es que detrás de aquel vicepresidente de la Xunta al que no se le reconocían más méritos que su proximidad a Romay Becaria había un animal de la política, un experto en el equilibrismo con una asombrosa capacidad de permanecer al acecho, afrontar las contradicciones y encajar los golpes, algunos durísimos, sin que se le arrugara la chaqueta, por cierto siempre impecable.

Y eso que no han sido pocos ni pequeños los ataques internos y externos que el presidente Feijóo ha sufrido, pero es lo que tiene ser un político con visión de Estado, y es que el líder del PP sabe moverse como nadie en un universo tan caprichoso y torticero como es el de la política española. Tanto si los sondeos le son a favor como si resultan en contra, Feijoo sabe reconocer el momento y actuar en consecuencia.

Por ejemplo, el viernes día 24, Tezanos hacía una de las suyas, no es que Pedro ganara según su último barómetro, es que arrasaba a Feijóo.  Pero es que hacía días que se venían publicando varias encuestas desfavorables a Sánchezsolo una encuesta era indulgente con los socialistas, como no de LaSexta, y les daba un balón de oxígeno asegurando que, si bien el PP era el ganador, no estaba todo perdido, y el PSOE subía levemente. 

Pero para que Sánchez acabara con alegría la semana, y la gente dejara de hablar un poco de ‘Tito Berni’, las pensiones y la matraca del si es si, llegó José Félix Tezanos, ingeniero social, socialista, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas y gran cocinero de sondeos y encuestas, y sin vergüenza alguna afirmaba que el 32,7% de los españoles votaría a Sánchez.

Aún así Feijóo tomo el camino estratégicamente correcto basado en el perfil bajo y acudiendo a sendas reuniones con embajadores de los países integrados en la UE y viajando a la propia Unión Europea, dejando claro su falta de interés en la opereta que se estaba desarrollando en el Congreso de los Diputados.

El PP sabía que la moción de censura de VOX tenía como objetivo no declarado desgastar a Alberto Núñez Feijóo y su estrategia para sortear esa trampa política se basó en ningunear todo lo posible la iniciativa parlamentaria.

Aunque no es diputado, el líder del PP podría haber asistido al pleno de la moción sin tomar la palabra, como cualquier senador; al igual que hizo en el Debate sobre el Estado de la Nación. Sin embargo, en esta ocasión Feijóo no tenía ningún interés político en acudir al Congreso de los Diputados.

Lo que si ha hecho el líder del Partido Popular es avisar con antelación a Sánchez, de que “la moción de censura real y en su contra” se hará, pero será el 28 de mayo en las elecciones autonómicas y locales, con miles de urnas en los ayuntamientos.

Tal y como se ha referido Feijóo “La próxima vez que nos veamos en el congreso de los diputados será en mi debate de investidura” y le ha asegurado que “será en los comicios de mayo donde el PP si sacará adelante una moción de censura, para “empezar a pasar página de la pesadilla más grande que ha vivido España”

Finalmente, el intento de VOX para destituir a Pedro Sánchez del poder no salió adelante, según se preveía. Los 201 votos en contra y la abstención de los diputados del Parido Popular impidieron que el economista, historiador y exdiputado de 89 años,Ramón Tamames, fuera el nuevo presidente de nuestro país.

Pero precisamente Tamames sí ha querido sacar provecho de la coyuntura para vender su discurso. Y es que bajo el título «Por una España de todos. Nuestro mejor futuro» y editado por JdeJ Editores, Tamames ofrece la versión última de lo que describe como «un completo análisis para la renovación de la vida política y social», según se señala en Amazon por el moderado precio de 5 euros.

Finalmente, como en las misas de antaño, Tamames está pasando el cepillo por haber protagonizado el salmo responsorial de Pedro Sánchez, al que de nada ha ayudado la desesperación absurda y salida de tono de Pachi López, pasional secuaz de su líder e hidra destapada del sanchismo.

Pues eso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s